EL CHOQUE

La guía sexual más famosa del mundo creada por hindúes hace más de 1.500 años, es ahora la fuente de inspiración de miles de jóvenes en Colombia que danzan al ritmo de reggaeton, el polémico baile del ‘choque’.

Y es que aunque suene extraño y difícil de imaginar, el Kamasutra, ese libro que ha sido vetado en muchas culturas y que desde su invención ha sido el símbolo de los tabúes sexuales en el mundo, ahora es el instructor de uno de los bailes más polémicos en la historia de las generaciones de los adolescentes colombianos.

El baile del ‘choque’ como su nombre lo indica, es una danza que consiste en chocar la pelvis de uno de los bailarines con el derriere del otro, independientemente del género al que pertenezca.

Estos sugerentes movimientos son acompañados de varias poses de carácter sexual, que según palabras de los mismos bailarines son tomadas del milenario libro.


“Me gusta el ‘choque’”

Él hace pocos meses se enteró de que existía el ‘choque’, pero desde que lo vio le gustó.

-“Me enteré que existía cuando vi ‘El cazanoticias’ en mi casa y me pareció muy bacano”.

Tiene 17 años, hace pocas semanas salió a una discoteca de Piedecuesta y se asombró al ver que muchas personas lo bailaban y que a pesar de que en su mayoría eran adultos, el ‘choque’ era aceptado.

“Al principio me sorprendió ver que casi todo el mundo bailaba así, luego yo quise pero me dio pena con mis amigos, así que preferí no hacerlo”.

Con el paso de los minutos y por supuesto de los tragos, el ambiente lo consumió a él y a sus amigos, los tapujos empezaron a desaparecer y los movimientos se tomaron sus cuerpos, que por imitación y curiosidad empezaron a menearse igual que los adultos que primero los habían sorprendido.

“Las niñas fueron las que nos empezaron a bailar así, entonces nosotros perdimos la pena y ‘chocamos’ hasta que se acabó la rumba… Me sentí muy bien, me gustó el ‘choque’”.

Pero el ‘choque’ no sólo se ve en pistas de baile, en cualquier buscador de internet digitando las palabras “baile choque”, encontrará videos, grupos y fotografías de muchachos que comparten cómo se mueven con esta peculiar danza, si así puede llamársele.

La controversia

Esta práctica ha causado controversia en padres, psicólogos, sociólogos y también adolescentes, quienes han mostrado sus posiciones. Y aunque en Bucaramanga este baile no es el de moda, ya empieza a incursionar en los diferentes círculos de jóvenes.

El psiquiatra de niños y adolescentes Mauricio Escobar, explica que “normalmente estas expresiones obedecen a representar lo que está de moda o no en los círculos en que se mueven, y eso argumenta el hecho de que se tatúen, usen piercing, escuchen determinada música o en este caso bailen de esa manera. Todo obedece a un sentido de identificación que ellos buscan tener con sus pares”.

No obstante, el explícito contenido sexual que tiene esta danza ha escandalizado a padres de familia, quienes ven en el ‘choque’ una práctica que degenera a los adolescentes.

Tal es el caso de María Smith Herrera madre de dos hijos adolescentes, quien asegura que, “ese baile no debería estar permitido en ningún lado. Las niñas se degradan cuando permiten que un hombre las toque y les baile de esa manera, y los hombres pierden todo sentido de caballerosidad y hombría cuando lo hacen”.

Sin embargo, los adolescentes defienden su posición. Vanguardia Liberal habló con uno de los bailarines del polémico ‘choque’, y aunque prefirió mantener su identidad en reserva, argumentó que “este es un baile muy bacano, uno no está haciendo nada malo, simplemente se mueve al ritmo del reggaeton con una pareja. En Bucaramanga hasta ahora está llegando, por eso a muchos les da pena bailarlo todavía, pero en Bogotá se baila mucho”.

La psicóloga Zulma Castañeda coincide con los adolescentes en que esa es una práctica en muchos sentidos inocente para ellos, sin embargo defiende el hecho de que debe ser censurada.

“Sí creo que deba ser censurada pero no por maestros, instituciones o la sociedad, debe ser censurada por los padres de familia, quienes deben hacer la labor de argumentarle a sus hijos las contravenciones de bailar esta clase de danza. A pesar de que en la adolescencia existe un flujo de hormonas desmedido y ya que se está en un proceso de descubrimiento sexual, esa no es la manera más adecuada de iniciarlo”.

La polémica que ha generado este baile ya le ha dado la vuelta al país en ciudades como Cali, Medellín y Bogotá, donde hay miles de jóvenes que se enorgullecen de moverse de esa manera, y en Bucaramanga aunque hasta ahora está llegando, promete causar el mismo efecto que en las otras ciudades.

No obstante, existen varios expertos que coinciden en la idea de que  es simplemente una moda pasajera y el equivalente a lo que fue la ‘Lambada’ hace 15 años. Así que juzgue usted mismo.

Artistas del ‘choque’

• Daddy Yankee
• Wisin y Yandel
• Yomo
• Franco El Gorila
• Arcangel
• Jowell y Randy
• Ángel Doze
• Tony Dize
• Tommy Viera
• Héctor ‘The Father’
• Alexis y Fido De La Guetto
• Tito ‘El Bambino’
• Ñejo y Dalmata
• Don Omar
• ‘Baby’ Rasta